Back to News
security

Aumentan Ciberataques Empresariales: Crece la Demanda de Servicios Integrales de Seguridad Informática

Aumentan Ciberataques Empresariales: Crece la Demanda de Servicios Integrales de Seguridad Informática

Con la proliferación de ataques cibernéticos dirigidos a empresas de todos los sectores, la protección integral de sistemas ha pasado a ser prioridad estratégica. Organizaciones especializadas en ciberseguridad reportan un incremento del 60% en intentos de brechas, especialmente a través de malware avanzado, ransomware y phishing dirigido a redes corporativas. Las nuevas amenazas apuntan a debilidades en firewalls desactualizados y la falta de protocolos robustos de protección de datos. De acuerdo con expertos, los atacantes emplean técnicas de ingeniería social y exploits de día cero para evadir las defensas tradicionales y acceder a información crítica. "El perímetro de seguridad ya no es suficiente; es necesario implementar una defensa en profundidad", afirma Laura Gómez, directora de seguridad en ITSecure. Los servicios integrales que combinan firewalls de nueva generación, sistemas de detección y respuesta ante intrusiones (EDR), y auditorías de seguridad periódicas, se han consolidado como la mejor respuesta frente a los ciberataques actuales. Además, la actualización constante de políticas de compliance, como la norma ISO/IEC 27001 y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), permiten a las empresas minimizar riesgos y cumplir con las exigencias regulatorias. Como medidas preventivas adicionales, los expertos recomiendan realizar auditorías de seguridad interna y externa, capacitar al personal en ciberhigiene, y establecer soluciones de backup cifrado. "Invertir en prevención y adoptar una estrategia de seguridad holística es esencial para proteger la continuidad del negocio", concluye Gómez. En conclusión, la adopción de servicios integrales de seguridad informática no solo protege a las empresas contra amenazas emergentes, sino que garantiza el cumplimiento normativo y la resiliencia operativa ante el cambiante panorama digital.

Con la proliferación de ataques cibernéticos dirigidos a empresas de todos los sectores, la protección integral de sistemas ha pasado a ser prioridad estratégica. Organizaciones especializadas en ciberseguridad reportan un incremento del 60% en intentos de brechas, especialmente a través de malware avanzado, ransomware y phishing dirigido a redes corporativas. Las nuevas amenazas apuntan a debilidades en firewalls desactualizados y la falta de protocolos robustos de protección de datos. De acuerdo con expertos, los atacantes emplean técnicas de ingeniería social y exploits de día cero para evadir las defensas tradicionales y acceder a información crítica. "El perímetro de seguridad ya no es suficiente; es necesario implementar una defensa en profundidad", afirma Laura Gómez, directora de seguridad en ITSecure. Los servicios integrales que combinan firewalls de nueva generación, sistemas de detección y respuesta ante intrusiones (EDR), y auditorías de seguridad periódicas, se han consolidado como la mejor respuesta frente a los ciberataques actuales. Además, la actualización constante de políticas de compliance, como la norma ISO/IEC 27001 y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), permiten a las empresas minimizar riesgos y cumplir con las exigencias regulatorias. Como medidas preventivas adicionales, los expertos recomiendan realizar auditorías de seguridad interna y externa, capacitar al personal en ciberhigiene, y establecer soluciones de backup cifrado. "Invertir en prevención y adoptar una estrategia de seguridad holística es esencial para proteger la continuidad del negocio", concluye Gómez. En conclusión, la adopción de servicios integrales de seguridad informática no solo protege a las empresas contra amenazas emergentes, sino que garantiza el cumplimiento normativo y la resiliencia operativa ante el cambiante panorama digital.