Back to News
security

Empresas intensifican sus medidas de ciberseguridad ante el auge de ataques sofisticados

Empresas intensifican sus medidas de ciberseguridad ante el auge de ataques sofisticados

Ante el incremento sostenido de ciberataques dirigidos a organizaciones de todos los tamaños, las empresas españolas están reforzando sus sistemas de protección mediante servicios integrales de ciberseguridad que incluyen firewalls avanzados, auditorías periódicas y soluciones de compliance. Durante el primer semestre de 2024, se ha observado un aumento del 35% en los incidentes relacionados con ransomware y exfiltración de datos, liderados por actores que utilizan vulnerabilidades no parchadas y técnicas de phishing cada vez más elaboradas. Los expertos en seguridad insisten en la importancia de adoptar una estrategia holística que combine la protección perimetral —mediante firewalls de nueva generación, sistemas de detección y respuesta (EDR) y segmentación de red— con políticas de defensa en profundidad. Las auditorías de seguridad se han consolidado como una herramienta clave para identificar y mitigar posibles brechas antes de que sean explotadas. Además, las normativas de compliance como el RGPD o ISO 27001 obligan a las empresas a implementar controles estrictos para salvaguardar los datos personales y confidenciales, con sanciones significativas en caso de incumplimiento. Las soluciones actuales de seguridad van más allá del simple bloqueo de amenazas: incluyen monitorización continua, análisis de comportamiento y programas de concienciación para empleados, que siguen siendo el eslabón más débil en la cadena de defensa digital. Como conclusión, los especialistas recomiendan realizar evaluaciones de riesgo periódicas, optar por servicios gestionados de ciberseguridad y mantener una formación constante del personal. Solo así las empresas podrán anticiparse y resistir la creciente oleada de amenazas informáticas, garantizando la protección de su información crítica y la continuidad de sus operaciones.

Ante el incremento sostenido de ciberataques dirigidos a organizaciones de todos los tamaños, las empresas españolas están reforzando sus sistemas de protección mediante servicios integrales de ciberseguridad que incluyen firewalls avanzados, auditorías periódicas y soluciones de compliance. Durante el primer semestre de 2024, se ha observado un aumento del 35% en los incidentes relacionados con ransomware y exfiltración de datos, liderados por actores que utilizan vulnerabilidades no parchadas y técnicas de phishing cada vez más elaboradas. Los expertos en seguridad insisten en la importancia de adoptar una estrategia holística que combine la protección perimetral —mediante firewalls de nueva generación, sistemas de detección y respuesta (EDR) y segmentación de red— con políticas de defensa en profundidad. Las auditorías de seguridad se han consolidado como una herramienta clave para identificar y mitigar posibles brechas antes de que sean explotadas. Además, las normativas de compliance como el RGPD o ISO 27001 obligan a las empresas a implementar controles estrictos para salvaguardar los datos personales y confidenciales, con sanciones significativas en caso de incumplimiento. Las soluciones actuales de seguridad van más allá del simple bloqueo de amenazas: incluyen monitorización continua, análisis de comportamiento y programas de concienciación para empleados, que siguen siendo el eslabón más débil en la cadena de defensa digital. Como conclusión, los especialistas recomiendan realizar evaluaciones de riesgo periódicas, optar por servicios gestionados de ciberseguridad y mantener una formación constante del personal. Solo así las empresas podrán anticiparse y resistir la creciente oleada de amenazas informáticas, garantizando la protección de su información crítica y la continuidad de sus operaciones.