Back to News
security

Empresas Bajo Amenaza: Incrementan los Ataques de Ransomware y Reforzar los Sistemas Es Clave para la Supervivencia Empresarial

Empresas Bajo Amenaza: Incrementan los Ataques de Ransomware y Reforzar los Sistemas Es Clave para la Supervivencia Empresarial

Ante el alarmante aumento de ataques de ransomware y brechas de seguridad durante el primer semestre de 2024, expertos en ciberseguridad resaltan la importancia de adoptar servicios integrales que incluyan auditorías periódicas, firewalls de última generación y cumplimiento normativo estricto para proteger los activos digitales de las empresas. En lo que va del año, el número de incidentes de ciberseguridad reportados por empresas en América Latina se ha duplicado, especialmente los ataques de ransomware dirigidos a sectores como finanzas, salud y manufactura. Estas amenazas vulneran infraestructuras críticas, ocasionando pérdidas económicas y daños irreversibles a la reputación corporativa. Según especialistas de la firma SecureOps, la implementación de firewalls avanzados con capacidades de detección y respuesta automática ha demostrado mitigar el 85% de las amenazas externas. Además, recomiendan la realización de auditorías de seguridad internas y externas para identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Las auditorías, alineadas con marcos de compliance internacional (ISO/IEC 27001, GDPR), permiten anticipar riesgos y diseñar estrategias de protección ajustadas a cada entorno empresarial. Los servicios de seguridad gestionada ofrecen una defensa multicapa: monitorización 24/7, actualización regular de parches y capacitación constante del personal son piezas esenciales en la protección de sistemas críticos. La integración de tecnologías de inteligencia artificial, capaces de analizar patrones sospechosos en tiempo real, refuerza la prevención y reacción ante incidentes. Para minimizar los riesgos en un contexto de amenazas crecientes, se recomienda a las empresas invertir en soluciones de seguridad integral, basadas en auditorías recurrentes, firewalls robustos y formación continua del equipo. La protección de datos y el cumplimiento normativo no solo reducen vulnerabilidades, sino que también aseguran la confianza de clientes y aliados estratégicos. La clave está en anticipar y fortalecer, no en reaccionar ante el ataque consumado.